Andalucía, es conocida como la comunidad autónoma con el número más alto de habitantes y además, la segunda en España con mayor superficie.
Las tierras andaluzas representan aproximadamente el 17.3% de toda la extensión de España, con más de 87 mil kilómetros cuadrados de superficie y extensión. De hecho, superiores a países como Austria, Bélgica, Dinamarca o Suiza, siendo así una de las penínsulas más grandes de Europa y el mundo.
La amplia diversidad de paisajes va desde un cálido valle del Guadalquivir, hasta frondosas sierras con faunas salvajes en las montañas, terminando en paisajes formados por volcanes como el desierto de Tabernas o las blancas y pálidas cumbres de Sierra Nevada.
La comunidad cuenta con una gran variedad de paisajes, un clima envidiable y la hospitalidad de la gente que la ha convertido en unas de las actividades turísticas con mayor relevancia para la gente. Andalucía, tiene la peculiaridad que durante el año cuenta con 3000 horas de sol, su clima es suave característico de los climas mediterráneos y las extensiones de sus costas están abarcadas de punta a punta por hermosas playas doradas con destacados puertos naturales. De hecho, sirvieron como refugio de seguridad para los navegantes fenicios hace más de mil años antes de Cristo.
Playas de Andalucía
Las tierras de Andalucía exhiben dos tipos de playas distintas, unas que dan al Océano Atlántico y recorren el litoral de Huelva y Cádiz y se conocen por ser amplias, con arenas finas y de oleajes fuertes. Por otra parte, las del Mediterráneo, se extienden desde el Estrecho de Gibraltar hasta Almería y recorre la Costa del Sol, la Costa Tropical y la Costa de Almería, siguiendo al abrigo de los vientos y con aguas más cálidas.
Andalucía, es atravesada por un río, el Guadalquivir, reconocido por ser padre de antiquísimas civilizaciones, por ejemplo, la de tartessos y algunas otras que dejaron sus huellas monumentales e impresionantes a sus orillas. Aunado a eso, sus montañas de Sierra Morena y Sistemas Béticos, es donde consiguen las cumbres más altas de toda la península. Lo completan Mulhacén y Veleta, que ofrecen increíbles paisajes llenos de belleza.
Por otra parte, el turismo de la península es muy variado, entre playas doradas, las altas montañas con fauna salvaje, algunos pintorescos pueblos blancos, extenso folclore y las instalaciones deportivas de mayor modernidad.
Sus playas, son muchas y todas muy bonitas. Por esta razón, Andalucía, siempre ocupa los primeros lugares en la lista de destinos deseados por visitar del mundo y sobretodo de España.
Acá puedes revisar en el siguiente link https://revistafamily.com/5-mejores-playas-de-andalucia/ artículo de las mejores playas de Andalucía.

Playa de Bolonia, Cádiz
Se encuentra en Tarifa y se pueden encontrar algunas de las mejores playas de España y Andalucía, Bolonia es una de ellas. Tiene una arena dorada que proviene de unas imponentes dunas y se mezcla sutilmente con el agua del océano atlántico.
En estas costas, pueden disfrutar familias y grupos de amigos que suelen visitar la playa casi en cualquier época del año. En este sentido, esta estupenda playa gaditana, con casi 3800 metros de extensión de punta a punta, esta costa no es solo un paradisiaco destino natural, también esconde una interesante historia que te encantará descubrir.
Las ruinas de la antigua ciudad del imperio romano, Baelo Claudia, se encuentran a un lado de la playa de Bolonia. Y es envidiable el estado perfecto de conservación de sus estructuras.
Playa de Islantilla, Huelva
La playa Islantilla tiene un toque especial por su extensión con más de un kilómetro de arena dorada, las cuales disfrutan los andaluces y turistas durante todo el año, cada año. La arena rubia, el agua de agradables temperaturas a pesar de ser bastante fría durante largos periodos del año, es ideal para darse un baño durante primavera y otoño.